
Entintamos toda la superficie.


Luego de entintar le podemos pasar un paño con cera neutra, para darle brillo.

Para pegar el aluminio a la madera podemos utilizar un pegamento que no sea a base de agua, lo que llaman pega de zapatero o cemento de contacto.


Con el difumino se presiona por las partes planas, para hacer que se pegue y salgan las burbujas que puedan haber quedado entre la pieza de madera y el aluminio.
Ahora deberemos decidir si dejarlo así o hacerle una pátina. Se puede utilizar betún de judea o pátinas especiales para metal, yo me decidí por el betún de judea.
Este se aplica con un paño.
Luego que se cubra toda la pieza, la dejamos secar y.........

Tenemos el trabajo terminado!!!!!!!!
Espero que las explicaciones hayan sido claras, si tienen alguna dudas me lo hacen saber.
El el cyber espacio pueden encontrar mil y una páginas con todo tipo de información sobre el repujado, de cada una podemos ir tomando datos que nos interesen pero lo más importante de todo este arte es la práctica.
2 comentarios:
Precioso, tengo muchas ganas de aprender repujado en metal. saludos
He encontrado tu blog en el de Georgina, somos compañeras de sal, aunque yo todavía estoy terminando los dos primeros, veo que tienes unos trabajos preciosos.
Besos
Publicar un comentario