No estaba perdida, solo es que he estado muy atareada. Llega la navidad y comienzo a pensar (y actuar) en decorar la casa para estas fechas, primero pintar las paredes, hacer los arreglos generales necesarios, hacer la limpieza a fondo, armar y decorar el arbolito y el nacimiento, que regalos voy a hacer y la comida tìpica tanto la de Venezuela , que es donde nací como la de canarias de donde son mis raices. En mi familia es muy importante todo el rito de la preparación y luego el compartir los platos navideños. Uno de los platos típicos es LA HALLACA, es el plato principal de la cena de noche buena, se acostumbra en algunas familias a hacerlas con anticipación, se hacen unas 100, luego se van comiendo mientras llega el 24, otras se obsequian a familiares y amigos. Cuando estabamos mis hermanos y yo solteros y mis padres las haciamos entre todos, el proceso es largo y requiere de muchas manos, ahora vivimos en paises diferentes y me toca hacerlas con mis hijos y esposo. La receta ha ido evolucionando de acuerdo a los gustos, la original es la Armando Scannone (Mi cocina). Un poco más de sal, un poco más de picante, muchísimo más ají dulce, alcaparras de las más pequeñitas e ingredientes de primera calidad, no le coloco tocino, por aquello del colesterol El guiso lo preparo el día antes, con pollo, res y con cerdo, lo hago cocido y le pongo tomate. Hasta ahora nunca ha fermentado como he escuchado muchas veces decir con el asunto del tomate. Al día siguiente el armado, toda una cadena de montaje, quien lea estas líneas se dará cuenta que es así. Hoy fui al supermercado e hice las compras correspondientes, mañana Dios mediante, hago el guiso y el sábado las armamos, aquí es donde entra la ayuda de mis hijos. Trataré de acordarme de ir sacando fotos de los diferentes pasos.
El SAL de navidad que muy amablemente llevo adelante Pepi, llegó a su final, desde aquí la felicito por su paciencia, amabilidad y por las explicaciones claras y oportunas que nos brindó, es una lástima que se acabara, pero todo lo bueno tiene fin, como ya lo he dicho antes, es la primera vez que hago este tipo de trabajo, aprendí un montón, se que tiene una cantidad muy grande de defectos, supongo que cuando esté más práctica iré mejorando. Ahora lo que me falta es terminarle las franjas de alrededor, lo de ponerle la guata (así es como se le llama aquí) y la tela o forro no lo tengo muy claro y mucho menos el acolchado, he estado investigando a ver cómo se hace, de momento le terminaré los laterales y así lo voy a lucir estas navidades, después lo terminaré como Dios manda y espero contar con una buena profesora para que me guíe.
En estos últimos días me propuse ponerme al día con el Sal que dirige tan eficientemente Georgina, unos me parecieron mas fáciles, otros menos fáciles, unos quedaron regular y otros humm, pero como siempre digo, haciendo se aprende y a mi me ha costado aprender.